Reserva Provincial Parque Luro: Se inauguró la torre de conectividad y presentaron el programa de Observación de Aves. Además, concurso para obras de refacción y un nuevo mirador.

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó el concurso para ejecutar nuevas obras de refacción en la Reserva Provincial Parque Luro. La iniciativa forma parte del plan de mejoras que el Gobierno provincial lleva adelante en el predio, con el objetivo de fortalecer la infraestructura, potenciar los servicios turísticos y garantizar la preservación de este patrimonio natural y cultural.

Del acto administrativo participaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el secretario de Turismo, Saúl Echeveste; la subsecretaria del Desarrollo Turístico, Vanina Martínez, la subsecretaria de Planificación Turística, Noelia Albornoz y representantes de las empresas oferentes.

Patrimonio natural y cultural:


“El Parque Luro es uno de los principales patrimonios de nuestra Provincia. Con sus 7.600 hectáreas, combina biodiversidad, historia y propuestas turísticas que lo han consolidado como un destino de relevancia nacional”, sostuvo el ministro Intronati. 

Obras:

En esta etapa, las obras incluyen la construcción de un mirador y la puesta en valor del Centro de Interpretación. “Son dos espacios clave para enriquecer la experiencia turística y educativa en la reserva. Estas intervenciones no solo mejoran la infraestructura disponible, sino que también refuerzan el compromiso del Estado con la preservación del ecosistema pampeano y la promoción del turismo sostenible”, agregó el Ministro de Obras Públicas.

Centro de Interpretación:

En el Centro de Interpretación se realizarán tareas de albañilería, carpintería, herrería, instalaciones sanitarias y eléctricas. También habrá demoliciones parciales, recambio de artefactos, revoques, revestimientos, ventilación y pintura en el interior y exterior del edificio. Entre las mejoras destacadas se encuentran:

  • reconstrucción de la pérgola exterior (102 metros cuadrados),
  • refacción de los sanitarios (13,2 metros cuadrados),
  • incorporación de nuevas ventanas,
  • modernización del sistema de iluminación y sonido.

Mirador:

El Mirador, en tanto, sumará un espacio estratégico para la observación del entorno natural, con trabajos de carpintería, herrería, excavaciones y construcción de bases de hormigón armado.
En total, se refaccionarán 115,20 metros cuadrados y se demolerán 3,90 metros cuadrados en el Centro de Interpretación.

El presupuesto oficial para la ejecución de las obras asciende a $ 120.068.477.

Inauguración Torre de Conectividad:

El gobernador Sergio Ziliotto valoró el turismo como una herramienta más para motorizar la economía y reiteró que en 2027 todas las localidades tendrán servicio de 4G. El director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro, Alejandro Quiroga López, aseguró que lo logrado y lo planificado a futuro “es posible gracias a la unión de esfuerzos y trabajo conjunto con el Gobierno provincial”.

Del evento participaron el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; el secretario de Turismo, Saúl Echeveste; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Baso; el director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro en Argentina, Paraguay y Uruguay, Alejandro Quiroga López; el presidente de Empatel, Andrés Zulueta; intendentes de varias localidades, entre otras autoridades.

En su discurso, el gobernador Ziliotto destacó que la conectividad es un factor clave para garantizar igualdad de oportunidades en cada rincón de La Pampa. “Este acto tiene mucha significación acerca de lo que hoy estamos ratificando: no sólo un rumbo, no sólo un modelo de Provincia, sino también una forma de trabajo. No hay forma de potenciar un modelo inclusivo si no tenemos muy en claro que el desarrollo pasa por la producción y el trabajo”, afirmó.

El mandatario pampeano subrayó la importancia de la articulación entre el Estado y el sector privado: “Estamos aquí ratificando una herramienta estratégica de cómo producir más y generar mayor desarrollo, trabajando codo a codo con el sector privado. En La Pampa hemos sabido salir de la falsa grieta entre lo público y lo privado: el camino es conjunto, a través del federalismo”, expresó.
“Estamos mostrando acciones que nos vinculan con el territorio a partir de los intendentes, aquí trabajamos con los 79 intendentes, con el jefe comunal de Casa de Piedra, en forma igualitaria llevando respuestas a cada rincón del territorio, no nos interesa el color político del intendente”, afirmó.

“En lo que tiene que ver con el turismo, seguiremos profundizando el turismo interno, que no sólo nos permita hacer conocer cada espacio de nuestra hermosa geografía, sino también el turismo sea un elemento más dinamizador de la economía local”, aseguró Ziliotto


Además que el objetivo de su gestión es alcanzar en 2027 la cobertura total de comunicaciones 4G en las 80 localidades de la Provincia. “Lo hacemos gracias a una empresa comprometida, como Claro, que articula con el sector público. Si potenciamos nuestros activos, generamos mayor calidad de vida. El principal objetivo es seguir desarrollando La Pampa entre todas y todos”, sostuvo.

Nuevo producto turístico “Observación de aves en La Pampa”.

El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, centró su mensaje en la importancia de sumar la observación de aves a la oferta provincial como una propuesta innovadora y de alcance federal.


“La Provincia alberga alrededor de 320 especies, distribuidas en tres ecorregiones: el caldenal, el monte de llanura y mesetas, y el espinal. Su ubicación estratégica en el centro del país, el cuidado del medio ambiente y el estado de sus rutas hacen que La Pampa sea un destino privilegiado para los amantes de esta actividad”, señaló.

Explicó además que la iniciativa busca diversificar los productos turísticos, generar oportunidades en cada localidad y dar a conocer la riqueza natural de la provincia. “Este nuevo producto nos permitirá hacer aún más visible a La Pampa, mostrar su biodiversidad y convertir al turismo de naturaleza en un dinamizador de la economía local”, afirmó.

Recordó que la Reserva Provincial Parque Luro también logró avances trascendentales, como el acceso al agua potable y ahora a la conectividad, “dos sueños cumplidos gracias a decisiones políticas de nuestro Gobernador”.

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, remarcó la trascendencia de la inauguración: “Para nosotros, desde el Gobierno provincial y también desde Empatel, es una enorme satisfacción habilitar este servicio en un lugar emblemático para todos los pampeanos. Se trata de unir las necesidades de nuestra gente con las oportunidades del sector privado para que La Pampa sea una de las provincias con mejor cobertura y calidad de telecomunicaciones”.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *