La Pampa: Actualización del Plan de Desarrollo Turístico

La provincia de La Pampa se encuentra inmersa en un proceso participativo crucial para el futuro de su sector turístico: la actualización de su Plan Estratégico de Desarrollo Turístico a través de una serie de talleres que recorren las diez regiones que componen el territorio pampeano. 

Los primeros encuentros, concretados en la localidad de Parera (región Portal del Norte Pampeano) y Loventuel (región Latidos del Caldenal), han marcado el inicio de esta ambiciosa iniciativa. Estos talleres han congregado a una amplia gama de actores clave: representantes de organismos públicos, empresarios del sector privado, referentes de instituciones intermedias, organizaciones culturales y miembros de la comunidad local.

Taller en Parera

Taller en Loventué

La dinámica de los talleres se centra en el intercambio de diagnósticos sobre la situación actual del turismo en cada región. Los participantes tienen la oportunidad de generar un panorama detallado y realista de los desafíos y potencialidades existentes. A partir de este análisis colectivo, se fomenta la reflexión conjunta para idear estrategias innovadoras y consensuadas que impulsen un desarrollo turístico sostenible y equitativo.

Además de realizaron talleres en General San Martín y Rolón, ambas localidades pertenecientes a la región Caminos del Sudeste.

Un aspecto fundamental de estos encuentros es la visibilización de recursos y lugares atractivos que, en muchos casos, permanecen fuera de los circuitos turísticos más tradicionales.

A través de las voces de sus propios habitantes y actores, se ponen en valor paisajes únicos, expresiones culturales auténticas, saberes ancestrales y propuestas emergentes que enriquecen la oferta turística pampeana.

Taller en General San Martin

Taller en Rolón

La participación de los prestadores turísticos es clave en este proceso. Sus testimonios resaltan la importancia de estos encuentros para el futuro de la actividad en La Pampa.

Para Gastón Uboldi, del cuartel de Bomberos de Macachín, estos talleres son una oportunidad clave para el desarrollo local:

“Desde lo personal e institucional siempre nos gustó el turismo y siempre quisimos vender Macachín. Estos ámbitos donde uno conoce otras realidades están buenísimos y lo importante es lograr la concientización de toda la gente. Es super interesante que se nos haya dado a las instituciones la oportunidad de hablar de turismo”.

Iris Tello, referente de Turismo de Rolón, enfatizó la importancia de la colaboración regional,:

“Hay que ver cómo y de qué manera interactuamos con la región para empezar a conectarnos más. Estos talleres sirven para crear redes y pensarnos como región y no como pueblo”.

Cecilia Bartolomé, guía y referente de la localidad de Alpachiri, hizo hincapié en la necesidad de un trabajo conjunto y responsable:

“Tenemos que empezar a trabajar en forma colaborativa entre los mismos privados, empezar a mirar como micro región y entender que más allá de la concientización es un trabajo que hay que pensar con responsabilidad. Agradecemos estos espacios de trabajo y el acompañamiento de la Provincia para fortalecernos como una región turística que somos.”

Finalmente, Silvano Camisso de Regionales Macachín, expresó su gratitud y la necesidad de continuar con el esfuerzo: “Agradezco este espacio que es fundamental para seguir trabajando juntos”.

Esta metodología de trabajo participativo subraya el firme compromiso del Gobierno de La Pampa con una planificación turística que integre las perspectivas de quienes viven y construyen el territorio día a día. Se reconoce que el desarrollo sostenible del turismo no puede concebirse sin la activa participación de sus protagonistas.

La actualización del plan estratégico está a cargo del equipo técnico de la Secretaría de Turismo junto con profesionales externos, garantizando un abordaje multidisciplinario que considera las características intrínsecas y el constante dinamismo de la actividad turística. Esta sinergia entre el conocimiento técnico y la visión territorial de los actores locales resulta fundamental para la elaboración de un plan estratégico robusto y pertinente.

El origen de su actualización data del año 2013, cuyo documento, busca encauzar las voluntades, los recursos y los esfuerzos de todos los actores vinculados al desarrollo sustentable del turismo pampeano.

En un contexto económico, social y político dinámico, esta revisión estratégica se presenta como una herramienta fundamental para lograr una visión integradora del sector, fortaleciendo la identidad de “La Pampa Original” y optimizando la gestión del Organismo Provincial de Turismo.

El proceso de actualización se concibe como una hoja de ruta dinámica y continua, con horizontes de acción a corto, mediano y largo plazo. Las etapas progresivas de diagnóstico, análisis, formulación de estrategias, implementación y seguimiento permitirán consolidar un modelo de desarrollo turístico basado en la inclusión, la equidad y la sustentabilidad para todos los pampeanos.

Con la realización de los talleres restantes en las diversas regiones de la Provincia, La Pampa avanza hacia la construcción de un futuro turístico diversificado y auténticamente pampeano.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *