La Pampa: Programa anual de capacitaciones en Turismo y Hotelería

Será un programa de capacitaciones conjuntas entre las Secretarías de Turismo y de Trabajo y Promoción del Empleo. Se desarrollarán durante todo el año, bajo la modalidad virtual y presencial. Las primeras convocatorias son el 17 y 18 de junio en Toay. Serán gratuitas y se podrán acceder mediante inscripción a través de las redes sociales de la Secretaría de Turismo.

El anuncio estuvo encabezado por la directora de Desarrollo de la Oferta Turística, Florencia Stefanazzi, acompañada por diversas autoridades de Turismo y representantes del sector hotelero. La funcionaria destacó que esta serie de capacitaciones:

“Se realizarán en conjunto con instituciones del sector público y privado, y de allí surge este programa que se estará dictando durante todo el año. En lo que hace al sector público, se apunta a los referentes turísticos municipales de las distintas localidades de la Provincia. Sobre el sector privado, se apuntó a la hotelería, gastronomía y fortalecimiento de la comunicación turística”.


Destacó la ayuda y trabajo conjunto con la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo. “Hoy nos acompaña Daniel Decristófano, subsecretario de Empleo y Capacitación Laboral, y a través del organismo se capacitará al sector hotelero y gastronómico. Los días de capacitaciones previstos son el 17 y 18 de junio en Toay para “Anfitriones Turísticos”, y están orientadas al sector público y privado, en lo atinente a la atención al visitante (información turística, estaciones de servicio, restaurantes, etc.), para abordar con calidad y certezas la atención e información al visitante. “

RECEPCION, MUCAMAS y CONSERJERIA:


“Otras de las capacitaciones desarrolladas por la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo serán sobre “Recepción, Mucamas y Conserjería” y responde a un pedido específico del sector hotelero, especialmente el del interior provincial y en tal sentido tiene lugar esta capacitación híbrida, una parte virtual y otra presencial. En la parte virtual se destina a toda la Provincia ya que desde la Secretaría de Turismo, buscamos que todas las acciones sean de carácter federal en toda la extensión territorial de las 80 localidades. Es por ello, que las capacitaciones presenciales se dictarán en La Adela y Victorica como para abarcar puntos estratégicos de La Pampa”, informó.

ORATORIA Y COMUNICACIÓN:

Sobre otras temáticas a capacitar apuntó al desarrollo de “ideas y fechas sobre capacitaciones en oratoria y comunicación, destinadas al sector público. Será sobre la idea de cómo vender a La Pampa sobre productos turísticos”, concluyó.

CURSO DE ANFITRIONES TURÍSTICOS:

Tendrá lugar los días 17 y 18 de junio en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Toay (de 15 a 19 hs.), bajo la premisa “Buenos anfitriones, mejores destinos”. El anuncio estuvo encabezado por la Directora de Desarrollo de la Oferta Turística, Florencia Stefanazzi, acompañada por diversas autoridades de Turismo, y Andrés Lezcano, representando a FEHGRA LA PAMPA.

Dicho curso será dictado por la Dra. Elena Boente, y está dirigido a personal de hoteles restaurantes, transporte, comercio, guías de turismo y comunidad local en contacto con el turista, estudiantes de carreras de Turismo y Hotelería, y funcionarios del sector público de Turismo.

OBJETIVOS

Desarrollar capacidades en la comunidad en general y prestadores de servicios en particular, que permitan crear alto valor para el turista en el destino, mejorar la comunicación entre el turista y la comunidad, mejorar la productividad del sector, y desarrollar la sustentabilidad como herramienta de innovación.

CONTENIDO

MÓDULO 1 Innovación en la Planificación Turística

* Las megatendencias en el turismo. Comportamiento y hábitos de consumo: los nuevos perfiles de consumidores.

* Panorama del turismo internacional y nacional 2025.

* El turismo local y su importancia como factor de desarrollo económico de la ciudad y sus habitantes.

* Rol del Sector Público y del Sector Privado en el desarrollo turístico del destino.

* Desarrollar habilidades para mejorar y promover la atención al turista y la mejora en la calidad de los servicios brindados.

* Proceso de Planificación Turística en los destinos. Rol del Sector Público y Privado en el desarrollo turístico del destino.

MODULO 2 Análisis situación del destino y oferta de productos del mismo

* Conocer la evolución del turismo como un fenómeno socioeconómico.

* Entender los conceptos básicos del sistema turístico.

* Conocer los servicios turísticos, como alojamiento, gastronomía, excursiones, eventos, y actividades para el tiempo libre, atractivos naturales y culturales de la comunidad.

* Desarrollo de paquetes turísticos del destino.

* Gestión Sustentable de Destinos.

* Objetivos de desarrollo sostenible ONU TURISMO 2030.

* Turismo Responsable: Ejemplos de Buenas Prácticas en Turismo.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *